• Teléfono: 00222123333019
  • Email: info@example.com

Begonia Sophie Cecile Aconitifolia

Plantasvillor > Begonia > Begonia Sophie Cecile Aconitifolia

Begonia Sophie Cecile Aconitifolia

Planta de hoja perenne, pinnadas,   profundamente cortadas, color verde intenso, brillantes;  tiene pequeñas manchas plateadas repartidas por toda la hoja

Otros nombres

begonia fibrosa, alas de angel , angel Kings begonia, aconitifolia begonia

Familia

 Las begonias pertenecen a la familia de las Begoniaceae

Origen

Su origen se encuentra en Brasil y a partir de ahí hay numerosos híbridos.

Descripción

Planta de hoja perenne, pinnadas,   profundamente cortadas, color verde intenso, brillantes. Tiene pequeñas manchas plateadas repartidas por toda la hoja. Los nervios están bien marcados,  el envés es de color rojizo.

Es normal que en épocas del año y dependiendo de la luz que recibe, tome colores violetas muy bonitos.

Se diferencia de la Sophie Cecile más conocida por tener un lateral de la hoja muy poco dentado, no tan lobulado.

Tallos fuertes pero carnosos, flores de color rosa-rojo intenso, reunidas en racimos colgantes desde el inicio de la Primavera hasta bien entrado el Otoño.

Tiene un crecimiento bastante rápido y puede llegar a medir hasta casi un metro.

Mantenimento

 Si no hay peligro de heladas se pueden cultivar en el exterior pero se ven con más frecuencia en los interiores.

Luz intensa pero no les gusta el sol, al menos el fuerte del verano que le puede producir quemaduras.

La tierra ha de ser muy fértil, muy suelta y muy bien drenada pues es una planta que no soporta la tierra muy húmeda.

No conviene mojar las hojas y se regará solo cuando la tierra esté seca.

Las flores hay que eliminarlas nada más que se marchitan pues tienen tendencia a quedar entre las hojas y producen botritis, enfermedad bastante común en estas plantas.

Al inicio de la Primavera se le pueden dar podas de las cañas más débiles y esto nos las hace más compactas.

En la época de pleno crecimiento  se le pueden dar pequeños abonados foliares cada 15 días.

Multiplicación

 Se reproducen con facilidad por esqueje de tallo e incluso por trozos de hojas.

Plagas y enfermedades

Pueden ser atacadas por cochinillas, pulgones y araña roja.

El Oidio y la Botritis son las enfermedades de hongos más comunes así como la pudrición de las raíces por exceso de agua.

Curiosidades

Aparecen en el siglo XVII en una expedición que se organiza hacia América bajo el mando del intendente de Rochefort llamado Michel Bégon, el sacerdote Plumier descubre la primera de estas plantas y le adjudica el nombre de su protector.

En la población francesa  de Rochefort se encuentra el conservatorio de la Begonia, actualmente se cultivan más de 1300 especies naturales e híbridos; desde el año 1845 se han obtenido más de 10000 híbridos.  

Deja un comentario