El parque de Invierno de Oviedo
Año a año este pulmón sur de la ciudad de Oviedo va tomando importancia pues los pequeños árboles iniciales ya han dejado paso a hermosos ejemplares y praderas bien establecida
Situación y descripción
Año a año este pulmón sur de la ciudad de Oviedo va tomando importancia pues los pequeños árboles iniciales ya han dejado paso a hermosos ejemplares y praderas bien establecida
El parque de Invierno de Oviedo está localizado al sur de la ciudad en una vaguada que está limitada por la autopista A66 , Ruta de la Plata y las calles P.Masaveu, C. Cienfuegos y M. Degrain
en el fondo de la vaguada se encuentra el pequeño rio Gafo
la superficie es de esta superficie verde es de 171.368 metros cuadrados. Tiene hermosas vistas generales
Año a año este pulmón sur de la ciudad de Oviedo va tomando importancia pues los pequeños árboles iniciales ya han dejado paso a hermosos ejemplares y praderas bien establecidas
en él podemos encontrar entre otros Pinos, Thujas,Cedros , Abies
jóvenes ,aún, Tejos
Robles, Arces, Encinas, Catalpas, Castaños de indias, Olmos, Abedules, Cercis, Liquidambar, Magnolios ,Chopos y Fresnos.
Por no hablar de los arbustos como las photinias, los acebos variegata
Los Prunus laurocerasus
Los berberis., este caso los hermosos Berberis thunbergii barberry

Los Teucrium fruticans
Los Pittosporum tenuifolium

Las veronicas

Entre los años 2009 y 2011 se realizó una plantación de más de 30.000 árboles casi todos de hoja caduca propios del norte de España y por tanto de la región asturiana para ayudar en la manutención de la fauna silvestre como ardillas, corzos o mirlos.
La orientación sur aporta al parque un ambiente soleado y cálido, idóneo para los paseos y por supuesto bancos para descansar unos minutos o tomar el sol.
o la práctica de deportes en los meses más fríos del año en los que bien abrigados podemos recorrer su superficie admirando esta naturaleza creciente.
Se puede ver el cariño que se le tiene a través del mantenimiento pues brilla por su limpieza, señas de identidad de la ciudad de Oviedo , y su buen gusto en el diseño de los setos y parterres.
En el parque podemos ver gran cantidad de equipamientos que van desde una zona de juegos infantiles
un rocodromo para los más audaces
mesas de ping-pon, circuitos con aparatos para ejercicios de mantenimiento que son muy usados por las personas mayores
y una gran pista en desnivel de Skate.
Dentro del parque se pueden ver elementos arquitectónicos como una escultura modernista vaca biológica con luces de neón

un hermoso puente de madera
un hórreo
una casona asturiana remodelada con una instalación de un bar
un monolito de homenaje a las víctimas del holocausto nazi , una piscina, un estadio para el uso de futbol con pistas de Atletismo
y el Palacio de los niños.
Al final del parque, hacia el Oeste, a la altura del Palacio de los niños tiene inicio la senda peatonal Fuso de la Reina con 7,8 kilómetros de longitud, totalmente llana por lo que su dificultad es nula y que está transitada por gran cantidad de personas tanto a pie como en bicicleta.

Lo parajes que recorre son de gran belleza y en su final se conecta, desde Puerto, por Caces, Trubia y Tuñón, con la Senda del Oso.
El Parque de Invierno es el escenario de numerosas actividades como los fuegos artificiales durante las fiestas de San Mateo, los conciertos, el circo, las barracas y un largo etcétera.
Para cerrar, os dejo una fotografía nocturna realizada por una buena amiga, Salome.
