Magnolia grandiflora
Árbol de porte cónico que puede llegar a medir casi 15 metros de altura por 6 de espeso
Otros nombres
Magnolia à grandes fleurs, Magnolia d’été, Southern magnolia, Magnolia ovovata, Magnolio, Magnolia logifolia, Magnolia máxima, Magnolia microphylla
FAMILIA
Estas plantas pertenecen a la familia de las Magnoliaceae. Clase Magnoliopsida
ORIGEN
Su origen hay que buscarlo en el sur de los Estados Unidos.
DESCRIPCION
Árbol de porte cónico que puede llegar a medir casi 15 metros de altura por 6 de espesor.
Hoja perenne, brillante por el haz, marrón por el envés con una textura de terciopelo.
Hojas grandes, simples, enteras, ovadas, bordes lisos, coriáceas.
En el verano, en los ejemplares un tanto adultos aparecen flores aisladas de gran tamaño pues pueden llegar a medir 25 centímetros de diámetro con 6 pétalos de color blanco, aromáticas.
Tras la floración aparecen los frutos que nos recuerdan a las piñas, son de color marrón claro.
El crecimiento de este árbol es muy lento.
MANTENIMIENTO
Se cultiva en grandes macetas durante unos pocos años. Se plantan en espacios amplios , en terrenos profundos, ricos, un tanto húmedos pero bien drenados. Tolera los suelos calcáreos y se ubican a pleno sol o a media sombra.
Se pueden podar todos los años para mantenerlos con una forma totalmente cónica sobre todo en las calles de las ciudades donde no hay mucho espacio para dejarlos crecer libremente.
Resisten bien las heladas moderadas.
MULTIPLICACION
La mejor manera de multiplicar este árbol es por acodo aéreo aunque también se pueden reproducir por esquejes.
PLAGAS Y ENFERMEDADES
No suele tener grandes problemas.
CURIOSIDADES
Su nombre se le otorga en honor del botánico francés Pierre Mognol.
Se introduce en Europa en 1734 y en Francia existe un ejemplar plantado en 1806 en la población de Nantes.
En la medicina natural se toman decocciones de las flores a modo de té para tratar problemas de corazón, calmar los nervios o tratar la bilis.