Zingiber officinale
Planta vivaz con rizoma ramificado y tuberculoso; las hojas forman una mata bastante compacta que puede llegar a los 1,80 metros
Otros nombres
Gingembre commun, Gengibre , Ginger, Jengibre
Familia
Esta planta pertenece a la familia de las Zingiberaceae.
Origen
Su origen hay que buscarlo en este de Asia, en las tierra tropicales.
Descripción
Planta vivaz con rizoma ramificado y tuberculoso.
Las hojas forman una mata bastante compacta que puede llegar a los 1,80 metros; son largas, estrechas, lanceoladas y acuminadas. Surgen de un tallo rígido cilíndrico, a caña, que aparece directamente desde los rizomas.
En verano produce espigas de pequeño tamaño, cilíndricas, escamosas, densas en las que aparecen las flores perfumadas. Las espigas son de tono rojizo y las flores blanco amarillentas.
El crecimiento es rápido.

Mantenimiento
Se cultivan en contenedores o en el suelo en climas suaves. El sustrato adecuado para cultivarla en maceta es una mezcla de turba y tierra corriente con algo de arena gruesa y si es posible algunos pequeños pedazos de carbón vegetal.
Se han de ubicar a pleno sol. Se ha de regar desde que aparecen las hojas , disminuyendo los riegos en otoño para dejar de hacerlos hasta que el follaje se queda seco.
Después del descanso invernal, hacia marzo se vuelven a iniciar los riegos.
Multiplicación
Se multiplican por división de los rizomas.
Plagas y enfermedades
No suelen tener problemas.
Curiosidades
Se utiliza en la medicina natural por sus propiedades digestivas , la acción sobre la glándula tiroides o para tratar por inhalación infecciones pulmonares.
Con el aceite esencial se dan tratamientos por fricción contra el reumatismo.
El rizoma aromático contiene gingerol, se consume fresco, seco o en configura, también como especia por ejemplo para confeccionar el curry.
Está comprobado que no tiene efectos perniciosos para las embarazadas que lo consumen para tratar las nauseas.
No hay que confundirlos con el jengibre silvestre o Asarum candense oriundos de los Estados Unidos y que no tienen nada que ver con esta planta, contiene ácido aristolóquico que puede provocar cáncer.